Para 2050, la mayoría de los edificios ya estarán construidos, por lo que es fundamental hacerlos más sostenibles para reducir las emisiones globales y alcanzar las metas climáticas. El enfoque de LEED v5 en mejorar estos edificios existentes es un paso crucial para reducir el impacto del cambio climático y construir un futuro más justo y sostenible.
¿Por qué es importante LEED v5?
La descarbonización de los edificios existentes es una de las prioridades fundamentales de LEED v5. Los edificios más antiguos y las infraestructuras obsoletas representan una fuente significativa de emisiones operativas.
Al abordar estos desafíos, LEED v5 ofrece un marco para reducir esas emisiones y maximizar la eficiencia energética en los edificios, lo que tiene un impacto directo en la reducción de la huella de carbono global.
Tres áreas claves de LEED v5
LEED v5 se estructura alrededor de tres áreas clave de impacto que buscan abordar los desafíos más urgentes de la sostenibilidad en la edificación:
- Descarbonización
LEED v5 busca reducir las emisiones operativas, incorporadas y del transporte, fundamentales para reducir el impacto ambiental de los edificios existentes. Entre las acciones más destacadas se incluyen la eliminación de la combustión in situ de combustibles fósiles y la optimización de los sistemas del edificio. La certificación también fomenta el uso de energía renovable, preferentemente in situ, como forma de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). - Calidad de Vida
Promueve la salud, el bienestar, la resiliencia y la equidad de los ocupantes de los edificios. A través de créditos específicos, se fomenta la diversidad, la inclusión y el acceso a un entorno saludable para todos los usuarios. La resiliencia también se aborda desde el diseño, buscando mejorar la capacidad de los edificios para enfrentar eventos climáticos extremos y adaptarse a los cambios futuros. - Conservación Ecológica
LEED v5 pone un énfasis significativo en la conservación y restauración ecológica, destacando las estrategias que limitan la degradación ambiental y promueven la restauración de los ecosistemas. Se busca lograr un equilibrio entre el entorno edificado y la naturaleza, para asegurar que los edificios contribuyan a la protección de la biodiversidad y el uso responsable de los recursos.
Pasos clave para la descarbonización de edificios existentes
Para reducir el impacto ambiental de los edificios existentes y alinearse con los objetivos de descarbonización, LEED v5 propone cuatro pasos clave:
- Eliminar la combustión in situ de combustibles fósiles: Optar por sistemas de energía eléctrica en lugar de combustibles fósiles, eliminando las emisiones directas de carbono.
- Mejorar la eficiencia energética del edificio: Aislar adecuadamente el edificio, actualizar las ventanas y utilizar tecnologías que optimicen el uso de energía.
- Optimizar los sistemas del edificio: Mejorar la eficiencia de sistemas como iluminación, HVAC y el uso de agua, reduciendo el consumo de energía.
- Compensar con energía renovable: Priorizar el uso de energía renovable en el sitio siempre que sea posible, lo que contribuye a la reducción de emisiones y a la sostenibilidad del proyecto.
Herramientas clave de LEED v5 para la sostenibilidad
LEED v5 proporciona una serie de herramientas y estrategias para facilitar la reducción de emisiones y mejorar el rendimiento de los edificios. Algunas de las más destacadas incluyen:
- Uso integral de datos: Herramientas de monitoreo que permiten evaluar el rendimiento de los edificios en tiempo real, optimizando las operaciones y asegurando que los objetivos de sostenibilidad se cumplan de manera continua.
- Estrategias de reducción de emisiones: Desde cambios estructurales en el diseño hasta la modificación del comportamiento de los ocupantes, LEED v5 ofrece soluciones integrales para reducir las emisiones de carbono.
- Monitoreo continuo: Un enfoque centrado en el monitoreo constante de las operaciones del edificio para garantizar mejoras a largo plazo y asegurar que los objetivos de sostenibilidad sean alcanzados.
La equidad social y resiliencia climática
Un aspecto esencial de LEED v5 es su enfoque en la equidad social y la resiliencia climática. Estos principios aseguran que los edificios no solo sean ecológicos, sino también inclusivos y resilientes ante los desafíos climáticos. LEED v5 promueve:
- Equidad: A través de créditos que fomentan la diversidad, la inclusión y la mejora de la calidad de vida para los ocupantes de los edificios.
- Resiliencia: Ayudando a los edificios a adaptarse a eventos climáticos extremos y a resistir el impacto de los cambios futuros, mejorando la durabilidad y la funcionalidad a largo plazo.
¿Cómo comenzar con LEED v5?
Para los propietarios de edificios que deseen comenzar a implementar LEED v5, hay varios pasos esenciales:
- Realizar una auditoría energética: Evaluar el rendimiento energético actual del edificio es crucial para identificar las áreas de mejora.
- Implementar soluciones de bajo costo: Acciones simples como cambiar a iluminación LED, optimizar el sistema HVAC y mejorar el aislamiento pueden tener un gran impacto en la eficiencia energética.
- Consultar con expertos en sostenibilidad: Obtener asesoría personalizada puede maximizar el impacto y garantizar que el proyecto cumpla con los estándares más exigentes.
- Planificar a largo plazo: Las inversiones en sostenibilidad no solo son rentables a largo plazo, sino que también contribuyen a la creación de un entorno más saludable y equilibrado.
LEED v5 como la clave para un futuro sostenible
LEED v5 marca un cambio significativo en la sostenibilidad de la edificación. Su enfoque integral y flexible abarca descarbonización, calidad de vida y conservación ecológica. Este enfoque no solo responde a las necesidades actuales, sino que también prepara el camino hacia un futuro más justo y resiliente.
En Ineria Management, ayudamos a nuestros clientes a integrar LEED v5 en sus proyectos. Los guiamos en el proceso de certificación para transformar sus edificios en ejemplos de eficiencia y sostenibilidad.