El pasado 18, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto sobre huella de carbono, compensación de emisiones y proyectos de absorción de CO₂. Impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), este decreto amplía y fortalece el registro existente desde 2014, estableciendo nuevas obligaciones para ciertas empresas y organismos públicos. Su objetivo es garantizar el cumplimiento de los compromisos climáticos y promover una gestión más eficiente de las emisiones en el país.
Este avance legislativo responde a compromisos internacionales como el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 13: Acción por el Clima, y sienta las bases para un futuro más sostenible y competitivo.
Novedades del nuevo Real Decreto: nuevas responsabilidades para empresas y administración pública
Este nuevo Real Decreto amplía y actualiza el registro de huella de carbono creado en 2014 por el MITECO, para incluir nuevas tipologías de proyectos de absorción de CO₂, como los relacionados con eventos y otros proyectos de compensación. También se han introducido mejoras en la tramitación y en la coordinación con los registros autonómicos, haciendo más eficiente el proceso.
Además, este decreto incorpora la obligación de calcular la huella de carbono y elaborar y publicar planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para algunas empresas y organismos públicos, elevando los estándares de transparencia y promoviendo la rendición de cuentas en sostenibilidad.
La Diligencia Debida: un pilar para la gestión responsable
Uno de los aspectos más relevantes del Real Decreto es la inclusión de la diligencia debida, que obliga a las empresas a identificar, evaluar y mitigar los riesgos ambientales a lo largo de su cadena de suministro. En términos prácticos, las organizaciones deben garantizar que no solo se tomen medidas dentro de sus propias operaciones, sino que también aseguren que sus proveedores y colaboradores cumplan con los requisitos ambientales.
La diligencia debida implica la creación de un inventario de huella de carbono a lo largo de la cadena de suministro, lo que permite a las empresas identificar las emisiones indirectas, conocidas como alcance 3. Este enfoque integral no solo mejora la transparencia y responsabilidad de las empresas, sino que también fortalece el compromiso con la sostenibilidad global y la reducción de emisiones en toda la cadena de valor.
¿Qué empresas están obligadas a cumplir con el decreto?
Las nuevas responsabilidades impuestas por el Real Decreto sobre la huella de carbono afectan principalmente a las empresas que ya están obligadas a informar sobre sostenibilidad bajo la Ley 11/2018. Esto incluye:
- Empresas que formulen cuentas consolidadas.
- Sociedades de capital con más de 500 empleados o que sean consideradas entidades de interés público o grandes empresas.
- Organismos de la Administración General del Estado, incluidos ministerios, organismos autónomos y entidades del sector público administrativo.
Las empresas que cumplan con estas obligaciones deberán calcular y publicar anualmente su huella de carbono, además de elaborar un plan de reducción de emisiones y hacer verificar sus datos por una entidad acreditada.
Compensación de la huella de carbono: el proyecto de Ineria Management con Klepierre
El nuevo Real Decreto también promueve la compensación de las emisiones de CO₂ a través de proyectos de reforestación y restauración ecológica. Estos proyectos no solo permiten reducir la huella de carbono, sino que también ofrecen beneficios sociales y ecológicos significativos, como la restauración de ecosistemas y la conservación de la biodiversidad.
Un excelente ejemplo de compensación es el proyecto de Klepierre, realizado en colaboración con Ineria Management y Bosques Sostenibles en la Sierra de Gredos, Ávila.
Este proyecto ha logrado plantar 4,472 árboles, compensando 805 toneladas de CO₂. Además de la compensación de las emisiones, esta iniciativa ayuda a restaurar ecosistemas naturales, promoviendo la biodiversidad local y ofreciendo beneficios a largo plazo para la comunidad.
Los beneficios de cumplir con el Real Decreto
Cumplir con el Real Decreto sobre huella de carbono no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad estratégica. Las empresas que miden y reducen sus emisiones mejoran la eficiencia operativa, optimizan recursos y se posicionan como líderes en sostenibilidad, lo que les otorga una ventaja competitiva en un mercado que valora cada vez más los compromisos ambientales.
Además, esta práctica de compensación y reducción de emisiones ayuda a las empresas a alinearse con la Agenda 2030 y contribuye a un futuro más sostenible y responsable.
Una nueva era para la gestión de emisiones de carbono
El nuevo Real Decreto sobre huella de carbono establece un marco más estricto y claro para las empresas y organismos públicos en cuanto a la gestión de emisiones y compensación de CO₂. Este avance no solo responde a los compromisos internacionales de España, sino que también abre nuevas oportunidades para las empresas que deseen contribuir activamente a la transición energética.
En Ineria Management, ayudamos a las empresas a cumplir con esta normativa, implementando soluciones prácticas para calcular y compensar su huella de carbono, contribuyendo a un futuro más resiliente y sostenible.