El 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, proclamado por la UNESCO en 2020. Esta fecha está enmarcada dentro de la Agenda 2030 de la ONU, con el propósito de presentar proyectos de ingeniería y tecnología que contribuyan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En 2025, el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible se celebra bajo el tema: “Construyendo un futuro sostenible a través de la ingeniería”, destacando el papel crucial de la innovación y la tecnología en la construcción de un futuro resiliente y equitativo.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible?
Esta iniciativa fue propuesta por la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO) con el objetivo de visibilizar el impacto de la ingeniería en la construcción de un mundo mejor y más sostenible. A través de la innovación tecnológica y la planificación estratégica, los ingenieros y las ingenieras desempeñan un papel clave en la transformación de nuestra sociedad hacia modelos más sostenibles y resilientes.
Como parte de la conmemoración de este día, la UNESCO organiza un seminario web en su sede en París, en el que los interesados pueden registrarse en línea. Además, se llevarán a cabo eventos en vivo que podrán seguirse virtualmente, brindando una oportunidad única para conocer proyectos innovadores y tendencias en ingeniería sostenible.
El papel de la ingeniería en el desarrollo sostenible
La ingeniería es una disciplina clave en la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible. Su aplicación permite diseñar y construir infraestructuras que no solo satisfacen las necesidades actuales, sino que también garantizan la eficiencia y resiliencia a largo plazo.
Desde la optimización de materiales y recursos hasta el desarrollo de soluciones innovadoras para reducir la huella de carbono, la ingeniería es el motor del cambio hacia ciudades y comunidades más sostenibles. En el contexto actual, donde los efectos del cambio climático y la urbanización acelerada son desafíos ineludibles, contar con infraestructuras bien planificadas y adaptadas a las nuevas realidades es fundamental para garantizar la calidad de vida de las futuras generaciones.
Las infraestructuras sostenibles deben considerar principios como la eficiencia energética, la reducción de emisiones de carbono, la integración de energías renovables y la implementación de soluciones de economía circular. Asimismo, deben estar diseñadas para resistir fenómenos climáticos extremos, optimizando el uso de los recursos y minimizando su impacto ambiental.
Ingeniería e infraestructuras para el cumplimiento de los ODS
Durante esta jornada, los ingenieros de todo el mundo están invitados a presentar soluciones que contribuyan al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su labor puede marcar la diferencia en aspectos como:
- Agua limpia y saneamiento (ODS 6): desarrollo de infraestructuras hídricas eficientes.
- Energía asequible y no contaminante (ODS 7): implementación de energías renovables y eficiencia energética.
- Industria, innovación e infraestructuras (ODS 9): construcción de infraestructuras resilientes y sostenibles.
- Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11): diseño de urbanismo sostenible y planificación territorial eficiente.
- Acción por el clima (ODS 13): estrategias para la reducción de emisiones y adaptación al cambio climático.
Innovación y tecnología para infraestructuras sostenibles
Las nuevas tecnologías están revolucionando la manera en que concebimos las infraestructuras sostenibles. La digitalización, el uso de BIM (Building Information Modeling), la aplicación de materiales sostenibles y la implementación de energías renovables son solo algunos ejemplos de cómo la ingeniería está evolucionando para responder a los retos actuales.
Además, la incorporación de sensores inteligentes y el Internet de las Cosas (IoT) permite un monitoreo continuo del rendimiento de las infraestructuras, optimizando su mantenimiento y prolongando su vida útil. Estas herramientas digitales son fundamentales para reducir costos operativos y mejorar la eficiencia energética en proyectos de construcción y transporte.
El uso de gemelos digitales, modelos virtuales que replican infraestructuras físicas en tiempo real, está transformando la gestión de proyectos de gran escala. Esta tecnología permite anticipar problemas, mejorar la planificación y minimizar el impacto ambiental de las infraestructuras.
El compromiso de Ineria Management con las infraestructuras sostenibles
En Ineria Management, creemos en el poder de la ingeniería aplicada a la sostenibilidad. A través de nuestra experiencia en consultoría ESG, apoyamos a empresas y administraciones en la integración de soluciones sostenibles en sus proyectos de infraestructuras. Implementamos herramientas innovadoras como BREEAM y ENVISION para garantizar que las edificaciones e infraestructuras cumplan con los más altos estándares de eficiencia y resiliencia.
En este Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua en cada uno de los proyectos en los que participamos.