Hoy, 21 de marzo, celebramos el Día Internacional de los Bosques, con el objetivo de sensibilizar sobre la necesidad urgente de proteger y conservar todos los ecosistemas forestales del planeta. Los bosques son fundamentales para la supervivencia de la vida en la Tierra y tienen un impacto directo en la salud humana y el bienestar de todas las especies.

Según la ONU, «Los bosques, pilares de la seguridad alimentaria y la nutrición mundial, son el sustento de millones de familias. Proveen alimentos esenciales como frutos, semillas, raíces y carne silvestre, recursos fundamentales para las comunidades indígenas y rurales.»

Pero su valor va más allá de los recursos que ofrecen. Los bosques son el pulmón del planeta, representando un tercio de la superficie terrestre. A través de millones de hectáreas distribuidas por todo el mundo, protegen la biodiversidad y juegan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Capturan dióxido de carbono (CO₂), liberan oxígeno y ayudan a regular el clima, siendo clave para mitigar los efectos del calentamiento global.

La Huella de Carbono: ¿Qué es y por qué es crucial?

 

La huella de carbono se refiere a la cantidad total de gases de efecto invernadero, especialmente CO₂, que son emitidos a la atmósfera como resultado de nuestras actividades diarias, como la producción, el consumo y el transporte de bienes y servicios. Estas emisiones son uno de los principales impulsores del calentamiento global. Al medir nuestra huella de carbono, las empresas, instituciones y ciudadanos pueden identificar áreas donde reducir sus emisiones y compensar las que no pueden evitar.

La compensación de huella de carbono es una estrategia clave para mitigar el impacto ambiental de nuestras actividades. Esta compensación puede lograrse a través de proyectos que absorban CO₂, como la reforestación, los cuales no solo absorben el carbono, sino que también restauran hábitats, protegen especies y mejoran la calidad del aire y el agua.

Los bosques como sumideros de carbono: un pilar en la lucha contra el cambio climático

 

Los ecosistemas forestales son fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Alrededor de 1.600 millones de personas dependen directamente de estos ecosistemas para su supervivencia, obteniendo de ellos alimentos, medicinas, energía y materiales de construcción. Además de su valor directo para las comunidades, son una de las formas más efectivas de compensar la huella de carbono. Por cada árbol que se planta o se preserva, se captura CO₂ de la atmósfera, lo que ayuda a equilibrar las emisiones generadas por diversas industrias.

Compensación de la Huella de Carbono

 

Muchas empresas y organizaciones están adoptando proyectos de compensación de huella de carbono, participando en iniciativas de reforestación y restauración ecológica. Un ejemplo destacado es el proyecto de Klepierre, llevado a cabo en colaboración con Ineria Management y Bosques Sostenibles. Este proyecto de compensación de huella de carbono se centra en la rehabilitación de áreas verdes críticas, restaurando ecosistemas dañados y capturando grandes cantidades de CO₂.

El proyecto se desarrolla en la Sierra de Gredos, Ávila, donde se han plantado más de 4,472 árboles y se ha logrado la compensación de 805 toneladas de CO₂. Además de ayudar a reducir las emisiones de CO₂, este esfuerzo también contribuye a la restauración de la biodiversidad local y a la conservación de especies autóctonas.

La colaboración entre Ineria Management, Klepierre y Bosques Sostenibles refleja el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. 

El Nuevo Real Decreto sobre la huella de carbono

 

En el contexto del Día Internacional de los Bosques, es relevante destacar los avances legislativos recientes en España con la aprobación del Real Decreto por parte del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este Real Decreto crea el registro de huella de carbono, regula la compensación de emisiones y establece proyectos de absorción de CO₂. Además, introduce la obligación de calcular la huella de carbono y la elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Con la implementación de decreto, se establecen nuevas responsabilidades para las empresas y organismos públicos que deben gestionar su huella de carbono. Además de calcular y publicar planes de reducción, se promueve la compensación a través de proyectos de reforestación y restauración de ecosistemas, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y al cumplimiento de los compromisos internacionales.

Este avance legislativo es un paso importante para cumplir con los compromisos internacionales sobre cambio climático y establece un marco normativo más riguroso para las empresas que deben gestionar sus emisiones de manera activa.

Reflexionar y actuar en el día Internacional de los bosques

 

Este Día Internacional de los Bosques es un recordatorio de la importancia de los bosques en la lucha contra el cambio climático. Los bosques son esenciales para reducir la huella de carbono global, restaurar la biodiversidad y mejorar el bienestar de las comunidades. Es un momento para reflexionar sobre las acciones que todos podemos tomar, tanto como individuos como empresas, para contribuir a la protección de los bosques y la compensación de nuestras emisiones.

En Ineria Management, estamos comprometidos con la sostenibilidad empresarial y la compensación de huella de carbono. Ayudamos a las empresas a reducir su huella ambiental y a participar en proyectos de compensación a través de la reforestación, contribuyendo a un futuro más verde y sostenible.