Disponibles los resultados 2019 del índice GRESB sobre ESG (Environmental, Social and Governance) en el sector inmobiliario
- 13 Sep, 2019
- Posted byIneria Management
GRESB, el benchmark ambiental, social y de gobernanza (ESG) para activos inmobiliarios, ha publicado los resultados de la Evaluación de Real Estate GRESB 2019. Los resultados son utilizados por más de 100 inversores institucionales, que representan USD 22 billones en AUM (activos bajo gestión), para monitorizar las inversiones, comprometerse con los gestores y tomar decisiones que conduzcan a una industria inmobiliaria más sostenible. A continuación exponemos un resumen de algunos de los resultados más interesantes:
1.005 empresas inmobiliarias, REIT, fondos y promotores, que representan más de USD 4,1 billones en AUM, participaron en la evaluación GRESB de 2019. La evaluación ahora cubre más de 100,000 activos, de los cuales más de 66,000 fueron reportados a nivel de activo.
La naturaleza integral del índice de referencia revela percepciones significativas a nivel mundial y regional y nos permite rastrear el desempeño del sector en relación con objetivos nacionales y políticos clave, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS de las Naciones Unidas), el Acuerdo Climático de París y los objetivos Net-Zero establecidos por el World Green Building Council (WorldGBC).
Puntuación de sostenibilidad global y regional
A nivel mundial, la puntuación GRESB promedio aumentó de 68 en 2018 a 72 en 2019, lo que demuestra que un sector realiza fuertes mejoras en el desempeño general de sostenibilidad. Las empresas inmobiliarias que cotizan en bolsa toda vía superan a las no cotizadas, pero esta brecha ahora es insignificante en comparación con años anteriores. Del mismo modo, mientras que las puntuaciones promedio de GRESB para las oficinas continúan superando a otros tipos de propiedades, los otros sectores se están acercando.
El desglose regional de las puntuaciones de GRESB muestra que las empresas y los fondos inmobiliarios en Oceanía continúan liderando el mundo en desempeño de sostenibilidad, una posición que la región ha mantenido durante 9 años consecutivos. En 2019, la puntuación GRESB promedio para Oceanía llega a 81 (2018: 76), en comparación con el promedio global de 72. Notablemente, más de la mitad de las carteras con calificación de 5 estrellas GRESB (la calificación y el reconocimiento más altos por ser una industria líder) se encuentran en la región.
La puntuación GRESB promedio para el sector inmobiliario asiático es ahora 72 (2018: 66). Esto está cerca del promedio mundial y solo superado por Oceanía. El sector cotizado explica en gran medida este aumento en el rendimiento, superando significativamente al sector inmobiliario no cotizado en la región. Este patrón difiere de otras regiones, donde el desempeño en sostenibilidad está aumentando más rápido en el sector no cotizado.
Tanto el sector inmobiliario europeo como el estadounidense han mejorado las puntuaciones promedio de GRESB en 2019. Estados Unidos tiene un puntaje de 72 (2018: 70), avanzando ligeramente por encima de la puntuación europea de GRESB de 71 (2018: 66). Una vez más, Europa lidera el mundo en transparencia con el mayor número de entidades que participan en el índice de referencia, mientras que el conjunto GRESB de América del Norte sigue siendo el más grande en términos de dólares a nivel mundial.
Se necesita más mejora para alcanzar los objetivos globales
Con el aumento de las puntuaciones de sostenibilidad en todo el mundo, los datos cuentan la historia de un sector que avanza decisivamente para responder a la demanda de los inversores de una mayor transparencia y rendimiento de ESG. Pero también está claro que se necesitan más mejoras para cumplir con los objetivos globales clave y lograr la transición a un futuro bajo en carbono, resiliente y más sostenible.
Los resultados de 2019 muestran que las emisiones globales de GEI cayeron un 2,66%, una tasa menor que la reducción del 4,91% lograda en el año anterior. Esta tasa de reducción más lenta no será suficiente para alcanzar el objetivo de 1,5 grados establecido por el Acuerdo Climático de París. Después de tres años de reducciones consecutivas, el consumo mundial de energía aumentó un 0,20%. Y con solo tres carteras Net-Zero en el benchmark de 2019, aún queda mucho por hacer para cambiar el sector hacia un camino sostenible.
Al mismo tiempo, los resultados de 2019 muestran muchos avances alentadores. Por ejemplo:
El 88% de los participantes de GRESB tienen objetivos de rendimiento anual vinculados a los resultados de ESG (frente al 83% en 2018).
El 69% de las entidades ahora tienen una compensación económica para miembros del Consejo vinculada a objetivos ESG, un indicador importante de la integración ESG en los niveles más altos de gobernanza.
El 90% de los participantes de GRESB monitorizan la satisfacción de los empleados, el 81% monitorizan la satisfacción de los inquilinos y el 79% monitorizan el impacto en la comunidad, estableciendo las condiciones para mejorar los aspectos sociales de ESG.
En su segundo año, hubo un aumento del 96% en las entidades que participaron en el Módulo de Resiliencia voluntario, que está alineado con las recomendaciones publicadas por el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con el Clima (TCFD). El aumento en la participación demuestra una creciente conciencia de la necesidad de responder a la atención de los inversores sobre los riesgos climáticos y la resiliencia.
Los participantes incluyen la salud y el bienestar como un componente explícito de su estrategia ESG.
Más información en https://gresb.com/global-real-estate-sector-improves-esg-performance-effort-needed-global-goals/
Leave a Message