Build to rent, la fórmula inversora tras el Covid-19, apuesta por la sostenibilidad y por la salud y bienestar de las personas
- 09 Sep, 2020
- Posted byIneria Management
En un mercado de la vivienda en el que el alquiler cobra cada vez más importancia, ha surgido un nuevo favorito: el fenómeno build to rent. Como su propio nombre indica, se basa en construir viviendas para destinarlas únicamente al alquiler. La tendencia nació en Reino Unido, y actualmente está captando el interés de numerosos inversores para proyectos en España.
La crisis del coronavirus ha lanzado de manera definitiva el modelo build to rent en España, ya que ha confirmado el cambio de tendencia que la población española ha venido experimentando desde la crisis económica de 2008, incrementando paulatinamente el peso del alquiler frente a la compra de vivienda. Actualmente, más del 95% de la oferta de vivienda en alquiler está en manos de particulares que aportan escaso valor añadido a la gestión, con una oferta de viviendas fragmentada y con un mantenimiento mínimo.
La profesionalización del sector con la incorporación de nuevos inversores como fondos y Socimis está cambiando esta configuración, diseñando edificios de viviendas sostenibles, con servicios adicionales y facilitando su control mediante digitalización, haciendo posible que se optimicen los costes.
Las viviendas que diseñan, en general son pequeñas, cómodas y con muchos servicios y espacios comunes, como espacios de trabajo, terrazas comunitarias y gimnasios. Además, pueden contar con conserjería y servicios de limpieza.
El build to rent apuesta claramente por la sostenibilidad y el bienestar de las personas en las viviendas que construye. Así, Ineria Management está asesorando varias promociones BTR de la promotora Vía Célere, para certificarlas con el esquema de sostenibilidad BREEAM ES Vivienda. También colabora con Home Capital en el desarrollo de tres promociones en Madrid, que tendrán la certificación de sostenibilidad LEED y la certificación de salud y bienestar WELL Building Standard. Estas certificaciones, además de aportar valor al inquilino, en forma de mejores estándares de eficiencia y bienestar, también lo aportan al propietario, aumentando el valor del inmueble.
BREEAM® (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es un método de evaluación y certificación de la sostenibilidad de la edificación líder con más de 20 años en el mercado y más de 575.000 edificios certificados en 85 países. Favorece una construcción más sostenible que se traduce en una mayor rentabilidad para quien construye, opera y/o mantiene el edificio; la reducción de su impacto en el medio ambiente; y un mayor confort y salud para quien vive, trabaja o utiliza el edificio.
LEED® (Liderazgo en eficiencia energética y diseño sostenible) es un sistema internacional de sostenibilidad y alta eficiencia en la edificación de elevados reconocimiento e implantación. Desarrollado por el Green Building Council de EE.UU. (USGBC), se caracteriza por proporcionar una evaluación de la sostenibilidad de la edificación según 6 categorías principales: Ubicación y transporte, emplazamiento sostenible, uso eficiente del agua, energía y atmósfera, uso de materiales y recursos y calidad del ambiente interior, añadiéndose a estas las categorías de innovación y prioridad regional.
WELL® Building Standard es un sistema que se basa en el desempeño para medir y certificar las características del ambiente construido que impactan la salud y el bienestar humano, a través del aire, el agua, la alimentación, la luz, el movimiento, el confort térmico, el sonido, los materiales, la mente y la comunidad. Une las mejores prácticas en diseño y construcción con investigación científica y médica basada en evidencias (el ambiente construido se aprovecha como un vehículo para respaldar la salud y el bienestar humano).
Leave a Message